![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkb1F5S0Fr717l-OJsA9SGjuxKLUnAgNpzUvliYzlXbUxi2E-awc05cXarTsQ1QHMEuasVJ6SDgsQ38OpdcbZ103r9rshkxjsDZTdQjTNEwbUtGB0wOSwlWtKEl5-xhVECXCvuf9qXwOU/s320/autismo.gif)
El concepto de autisno ha evolucinado con el paso del tiempo de forma notable. Así ha pasado de ser considerado un trastorno emocional a ser considerado un trastorno neurológico que explicaba las dificultades de relación, comunicación, lenguaje y flexibilidad mental. A pesar de este cambio de concepción, y de que en la actualidad se considera un trastorno generalizado del desarrollo, se puede decir que sigue estando vigente la definición de autismo ofrecida por Kanner en 1943 y centrada principalmente en los siguientes núcleos:1.- Incapacidad para relacionarse normalmente con las personas y las situaciones.2.-Alteración en la comunicación y el lenguaje.3.-Insistencia en la invarianza del ambiente.Aunque los niños autistas presentan tantas diferencias entre sí, como cualquier otra persona, todos ellos presentan, en mayor o menor grado dificultades:
para compartir focos de interés, acción o preocupación con otras personas.
para contar o narrar, de forma espontánea, lo que piensan o sienten.
para vivir en un entorno con contínuos cambios ya que tienen limitaciones en los procesos de anticipación.
para practicar juegos simbólicos y aprender por imitación.
para comprender ciertos mensajes.
Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que leas la información que nos ofrece , esta pagina muy completa. Si a pesar de haberla leído, sigues teniendo dudas o simplemente quieres contrastar información, puedes entrar en esta otra, también está bastante bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario